Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99,4% del tejido empresarial colombiano y son la columna vertebral de la economía. Sin embargo, el panorama económico reciente ha sido desafiante: solo en 2023 más de 12 mil empresas entraron en liquidación y cientos acudieron a procesos de insolvencia, según Valora Analitik. Factores como la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre han impactado la estabilidad de muchas compañías. Ante este contexto, las PyMEs que logran adaptarse e innovar ven surgir oportunidades donde otros ven amenazas (Valora Analitik).
Este artículo explora cómo una asesoría empresarial moderna –que integra derecho empresarial, gestión estratégica y sostenibilidad– puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el crecimiento sostenible de una PyME en Colombia.
1. Fortalecer los cimientos legales de la empresa
En tiempos de cambio, contar con un respaldo jurídico sólido no es un lujo, es una necesidad. Muchas pequeñas empresas aún carecen de procesos estandarizados o desconocen normativas clave, lo que las expone a riesgos operativos y legales. De hecho, 7 de cada 10 mipymes colombianas no tienen sus procesos documentados, afectando su eficiencia.
Aspectos como las relaciones laborales, la gestión tributaria o el cumplimiento normativo (por ejemplo, protección de datos personales, prevención de lavado de activos, normas de transparencia) requieren atención experta. Tener asesoría en derecho empresarial asegura que la empresa esté al día con la ley y pueda estructurar sus negocios sobre bases firmes.
Por ejemplo, una correcta revisión de contratos y cumplimiento tributario puede evitar sanciones costosas y brindar confianza para atraer inversionistas o aliados. Las empresas que trabajan proactivamente en subsanar sus falencias internas no solo mejoran su productividad sino también su rentabilidad (Colombia Productiva), preparándose para crecer con estabilidad.
2. Innovación y expansión con visión internacional
La globalización y la digitalización han abierto a las PyMEs locales la puerta de los mercados internacionales. Sin embargo, para aprovechar esas oportunidades es crucial pensar estratégicamente: ¿Está la empresa preparada legalmente para exportar o incluso establecer una filial afuera? ¿Cuenta con la estructura societaria adecuada para recibir capital extranjero?
Aquí es donde la asesoría en negocios internacionales y soft landing se vuelve relevante incluso para las PyMEs nacionales: conocer tratados de libre comercio, facilidades arancelarias o requisitos cambiarios puede ser la ventaja competitiva que diferencie a una empresa local en un mercado global.
Un aliado con experiencia en internacionalización puede guiar a la PyME en trámites como registros de marca en el exterior, adecuación a normativas de exportación e importación, o estructuración de inversiones fuera del país.
En 9A entendemos que el crecimiento empresarial es un ecosistema interconectado donde lo legal y lo comercial van de la mano; por eso integramos el acompañamiento jurídico con la identificación de oportunidades de negocio en otros mercados, optimizando procesos de expansión desde el inicio.
3. Sostenibilidad: de la responsabilidad a la estrategia de negocio
Atrás quedó la idea de que la única responsabilidad de una empresa es generar utilidades. Cada vez más, consumidores, inversionistas y entes reguladores exigen prácticas empresariales responsables con la sociedad y el medio ambiente.
“Atrás quedó la vieja creencia de que la única responsabilidad social de los negocios es aumentar sus ganancias”, destaca un informe de Forbes, refiriéndose al auge de las empresas de triple impacto. En Colombia, más de 1.500 empresas ya son Sociedades BIC, adoptando voluntariamente compromisos ambientales y sociales además de los económicos.
¿Por qué una PyME debería recorrer también este camino? Porque las empresas sostenibles están demostrando ser más resilientes y atractivas: incorporan buenas prácticas laborales (mejorando la retención de talento), eficiencia energética y ambiental (reduciendo costos), y generan confianza en clientes informados.
En 2024, las compañías “deben convertir la sostenibilidad en protagonista de la toma de decisiones”, asume la directora del Pacto Global en España. Integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio ya no es solo “hacer lo correcto”, sino que impulsa la innovación y abre puertas a nuevos mercados que valoran el impacto positivo.
Programas gubernamentales como Fábricas de Productividad y Sostenibilidad han mostrado que enfocarse en sostenibilidad ayuda a elevar indicadores operativos y financieros de las mipymes.
4. Acompañamiento integral para un crecimiento sostenible
La combinación de solidez legal, visión de negocios e impacto sostenible crea una sinergia poderosa. Una PyME que ordena su casa interna (contratos, gobierno corporativo, finanzas claras), explora oportunidades más allá de las fronteras y adopta prácticas responsables, es una empresa preparada para crecer con estabilidad.
En 9A Grupo Empresarial, este es justamente nuestro enfoque: contamos con un equipo multidisciplinario de expertos en derecho empresarial, comercio internacional, soft landing y sostenibilidad, trabajando de forma coordinada para fortalecer cada área de tu negocio.
Nos enorgullece ser una empresa BIC y creemos firmemente en generar valor económico, social y ambiental de manera conjunta. Como aliados estratégicos de las PyMEs, ofrecemos soluciones integrales –desde el cumplimiento normativo y la planeación tributaria, hasta la formulación de políticas de sostenibilidad y la identificación de mercados extranjeros– asegurando que cada decisión contribuya al crecimiento estructural y sostenible de tu organización.
Conclusión
Las PyMEs colombianas enfrentan retos importantes en el panorama actual, pero también cuentan con herramientas y apoyos sin precedentes para superarlos. Aquellas empresas que apuestan por la profesionalización de su gestión legal, la apertura a nuevos mercados y la adopción de la sostenibilidad como parte de su ADN, están no solo sobreviviendo, sino liderando el cambio hacia un sector empresarial más competitivo y responsable.
Con el acompañamiento adecuado –moderno, multidisciplinario y comprometido–, una pequeña o mediana empresa puede dar el salto de la supervivencia al crecimiento, preparándose para el éxito en un mundo cada vez más exigente y conectado. En ese camino, 9A Grupo Empresarial se presenta como el aliado integral que caminará a su lado, transformando retos en oportunidades y visión en realidad.